Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021
Imagen
 BIORREMEDIACIÓN ¿De qué se trata? La biorremediación es una técnica para limpiar los suelos contaminados de una forma muy práctica ya que se usan a los mismos microorganismos que viven en el suelo y el subsuelo. Hay que recordar que el principio se dijo que el suelo y el subsuelo están constituidos por partículas inorgánicas, materia orgánica, agua, aire y microorganismos. ¿Qué son los microorganismos? Son organismos muy pequeños que existen en toda la naturaleza. Adentro del cuerpo humano, en las plantas, en el agua, en la tierra y en el aire. En todas partes existen microorganismos. Microorganismos significa organismo unicelular, del tamaño promedio de una micra (la milésima parte de un milímetro). En un gramo de suelo existen desde miles hasta millones de ellos. Los microorganismos del suelo son en su mayoría bacterias, protozoos, actinomicetos, hongos y algas. La biorremediación usa a los microorganismos para que degraden los compuestos. Esto quiere decir que a los m...
Imagen
Limpieza de suelos   ¿Qué puede hacerse con un suelo contaminado? Debido a prácticas inadecuadas, sobre todo en años pasados, cuando no existían leyes y reglamentos para evitar la contaminación de los suelos y acuíferos, se contaminaron el suelo y el subsuelo de muchos sitios, así como los acuíferos. La industria petrolera es una de las que más contaminó en el pasada, ya sea en muchas de sus instalaciones o bien a lo largo de los ductos que atraviesan todo el país. La contaminación por hidrocarburos puede deberse a gasolina, diésel, combustóleo, petróleo crudo, o mezclas de aceites. Cuando se toma la decisión de limpiar una extensión de terreno que se contaminó, lo primero que debe hacerse es conocer la magnitud de la contaminación y para esto hay un procedimiento que se llama "Caracterización del sitio contaminado" y después se propones una técnica de remediación (así se llama al término para limpiar suelos contaminados en Colombia). Una de las técnicas para limpiar los suel...
Imagen
Prevención ¿Cómo evitar la contaminación de los suelos? La formas de contaminar pueden ser muy diferentes dependiendo del tipo de contaminante que se derrame en el suelo y las sustancias que lleguen. Lo mejor es no contaminar, y para esto se requiere que cada sector sea cuidadoso en las diferentes prácticas que le corresponden. Las industrias pueden evitar los derrames de sus productos mediante sistemas adecuados de control y supervisión periódica de cada instalación. Asimismo es muy importante que las industrias cuiden los sitios de almacenamiento de sus residuos. Para esto existen normas que, al cumplirlas, se evita en gran medida la posibilidad de derrames que contaminen los suelos.  
Imagen
 Contaminación ¿Cómo se contaminan el suelo, el subsuelo y los acuíferos? Hay muchas formas de contaminar lo suelos y los acuíferos. Por ejemplo, si el drenaje que lleva el agua sucia de nuestras casas tiene fugas, el agua sucia se va a ir hacia abajo, hacia el subsuelo, y puede llegar al acuífero y contaminarlo. Los plaguicidas que usan el campo para eliminar la fauna nociva de los cultivos están hechos con componentes químicos que en su mayoría son tóxicos y se deben usar sólo en las dosis requeridas. Pero, por lo general, se aplican en cantidades mayores que las requeridas y entonces, al regar los cultivos, estos químicos ingresan al suelo, al subsuelo y pueden llegar al acuífero. Lo mismo sucede con los fertilizantes, que aunque son buenos para estimular el crecimiento de los cultivos, están hechos con nitrógeno, fósforo, potasio y otros elementos que también pueden contaminar los suelos si se aplican cantidades mayores de lo necesario. Las industrias utilizan gran cantidad de ...
Imagen
 Suelo, subsuelo y acuífero ¿Qué es el suelo?¿Qué es el subsuelo? El suelo es la primera capa que va desde la superficie del terreno hasta aproximadamente 30cm de profundidad y se define como: "Material compuesto por partículas inorgánicas, materia orgánica, agua, aire y microorganismos".   El subsuelo es la materia que está por debajo del suelo, y tiene características muy parecidas a las del suelo. El suelo y el subsuelo pueden estar formados por rocas muy solidas o por capas de arenas, arcillas, limos, etc., que tienen características diferentes. ¿Qué es un acuífero? Si hacemos una excavación observamos que el suelo está húmedo, pero algunos sitios, al excavar a más profundidad, empieza a escurrir más agua. Esto quiere decir que el suelo está saturado; es decir, que entre los granitos de suelo hay agua, como se ve en la figura. Cuando el suelo está saturado, se tiene un acuífero y entonces se pueden instalar pozos y extraer agua para el uso de las personas. Esto es lo que ...